Entradas

Referencias bibliográficas

https://es.wikipedia.org/wiki/Usme https://conexioncapital.co/ojo-a-la-obra-en-la-ampliacion-de-la-avenida-caracas-de-bogota/ https://www.eltiempo.com/bogota/trabajadoras-domesticas-estos-son-sus-peores-problemas-de-transporte-694548#:~:text=Gritarlo%20al%20mundo&text=Y%20fue%20as%C3%AD%20c%C3%B3mo%2C%20en,no%20han%20pensado%20en%20ellas. https://twitter.com/Citytv/status/1562764224979353600

Noticias respecto a las problemas de movilidad en Usme

Imagen
Estos son algunos reportes realizados en cuanto a la problemática de transporte y de movilidad en Usme. 1.Noticias el tiempo. https://www.eltiempo.com/bogota/trabajadoras-domesticas-estos-son-sus-peores-problemas-de-transporte-694548#:~:text=Gritarlo%20al%20mundo&text=Y%20fue%20as%C3%AD%20c%C3%B3mo%2C%20en,no%20han%20pensado%20en%20ellas. 2. Emisora planeta tierra. 3. City tv. https://www.facebook.com/watch/?v=3208554752691138 https://twitter.com/Citytv/status/1562764224979353600

Problemas de movilidad

Imagen
En este momento se esta ampliando la via para llegar del portal a Molinos y porque hay un proyecto de vivienda, se espera que cuando se amplie la via el acceso sea aún más rápido. Tomada de: YouTube CanalCapitalBogotá. La ampliación de la Caracas sur sería desde la estación Molinos, en la calle 51 sur entre carreras 7 y 9, pasaría por la Escuela de Artillería para conectarse luego con el Portal de Usme en la calle 68 sur. El plazo total del contrato es de 95 meses y tendrá una ejecución de 3 etapas: preconstrucción, construcción y mantenimiento, la etapa de construcción en la que se encuentra actualmente culminará el 11 de enero de 2023. "El proyecto va a generar empleo directo, alrededor de 340 empleos durante la fase de construcción y estamos avanzando en el costado occidental, cerca a la estación Molinos", dijo Diego Sánchez, dir. del IDU. Con está obra se espera mejorar la prestación del servicio de transporte público en las localidades de Tunjuelito, Rafael Uribe U...

Problematicas Sociales

En el marco del Sistema Integrado de Transporte Público, la localidad de Usme está cubierta casi en su totalidad con la Zona 12 Usme, operada por Gran Américas Usme S.A.S, pero la parte del barrio Tihuaque pertenece a la zona 13 San Cristóbal operada por Consorcio Express, de donde parten servicios urbanos que circulan por la Avenida de los Cerros (también llamada Antigua Vía al Llano, Avenida Circunvalar o Avenida Villavicencio) y un servicio alimentador hacia el Portal 20 de Julio de la troncal Carrera Décima. Parte de la zona rural de Usme será cubierta con servicios especiales que tendrán como destino la localidad de Sumapaz. La movilidad en cuanto a transporte público, ha sido un problema para las personas de Usme ya que las dos vias para poder llegar son por la av boyaca y por la av Caracas, pero la gran mayoria de personas que trabajan utilizan la via Caracas, la unica salida es por la artilleria o la picota hasta llegar a molinos y cuando hay algún accidente o algún transmil...

Relleno sanitario de doña juana

Imagen
El relleno sanitario Doña Juana, el cual recibe todos los residuos sólidos domiciliarios de la ciudad de Bogotá y algunos municipio de la Sabana de Bogota, genera los siguientes impactos ambientales: afectacion al recurso hidrico (rio tunjuelo), afectacion al recurso aire(malos olores, generacion de vectores, material particulado y ruido), afectacion al recurso suelo(generacion de lixiviados). Además de los anteriores impactos es importante indicar el gran impacto social que este relleno tiene debido a su proximidad de la poblacion. Este se encuentra ubicado en la localidad de Ciudad Bolivar, veredas Mochuelo Alto y Bajo. Debido a los malos olores y proliferacion de vectores, se han generado graves efectos en la salud de las personas en especial en lo relacionado con enfermedades respiratoria Enfermedades respiratorias, afectaciones en la piel, en los ojos y hasta problemas digestivos son algunas de las enfermedades que padecen constantemente habitantes aledaños a Doña Juana por la p...

Lugares mas interesantes de usme

Imagen
Parque Sumapaz En el Parque Nacional Natural Sumapaz se encuentran representados dos de los principales ecosistemas de las montañas tropicales: el páramo y los bosques andinos. En el páramo se encuentran tres tipos básicos de ambientes: subpáramo, páramo propiamente dicho y superpáramo (Cuatrecasas 1958 tomado de Pedraza-Peñalosa et al,. 2004). En el bosque andino se encuentran las franjas de vegetación de bosque altoandino, andino y subandino. El Parque Nacional Natural Sumapaz abarca aproximadamente el 43% del complejo de paramos más grande del mundo, el complejo de Cruz Verde – Sumapaz, el cual según datos del Instituto Alexander von Humboldt (2012), tiene una extensión total de 333.420 Ha, de las cuales solo 142.112 Ha se encuentran protegidas bajo la figura de Parque Nacional Natural Sumapaz. Una de las funciones principales de los ecosistemas que protege el Parque es la regulación hídrica de las cuencas altas de los ríos Tunjuelo, Sumapaz, Blanco, Ariari, Guape, Duda y Cabrera...

Descripción de mi localidad.

Imagen
El territorio de Usme estuvo habitado al menos desde finales del Pleistoceno, aproximadamente 14 000 A. C. en el periodo que se conoce como cazadores-recolectores, como lo demuestran los registros arqueológicos que se han encontrado en las zonas altas que rodearon el lago pleistocénico que dominaba la sabana de Bogotá, como la Hacienda Tequendama o El Abra. En los siglos siguientes se desarrolló la agricultura y la alfarería en el periodo formativo que se denominó Cultura Herrera para los habitantes del centro de lo que hoy es Colombia. Pasados varios siglos, los habitantes de Usme alcanzaron sociedades de cacicazgo y fueron denominados Aldoas por los demás habitantes de la Sabana, para posteriormente ser dominados militarmente por el zipa Saguamanchica. El territorio fue disputado por el cacique de Ubaque y finalmente sometido por los conquistadores españoles tras violentos encuentros, como lo dejan ver hallazgos arqueológicos. El pueblo de Usme fue fundado en 1650 como San Pedro ...